UNIDAD DE NEUROPSICOLOGÍA

«Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro.»

 – Santiago Ramón y Cajal

Tu cerebro tiene el potencial; nosotros te ayudamos a esculpirlo.

La neuropsicología es una disciplina dentro de las neurociencias que estudia la relación entre el cerebro y la conducta, abordando procesos cognitivos como la velocidad de procesamiento, atención, memoria, lenguaje, praxias, gnosias y funciones ejecutivas. Su ámbito de aplicación incluye tanto a personas sanas como a aquellas con condiciones neurológicas, neuropsiquiátricas o alteraciones relacionadas con el neurodesarrollo.

El neuropsicólogo clínico tiene como misión evaluar, diagnosticar y, en su caso, intervenir en los déficits neurocognitivos. Este proceso incluye una entrevista clínica inicial, observación conductual y una valoración neuropsicológica detallada mediante el uso de test psicométricos estandarizados, con el objetivo de alcanzar un diagnóstico preciso. Basado en este diagnóstico, se diseña un plan de intervención personalizado que puede incluir estrategias de estimulación o neurorrehabilitación con los siguientes objetivos:

  • Facilitar la recuperación y/o potenciar las funciones cognitivas afectadas.
  • Reducir al máximo el impacto funcional de las alteraciones.
  • Optimizar el funcionamiento cognitivo global y mejorar la calidad de vida del paciente.

La neuropsicología aborda las siguientes condiciones:

Daño cerebral adquirido (en adultos y pediatría) como Ios accidentes cerebrovasculares (ACV), encefalopatías, epilepsias, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, entre otros.

Trastornos neurodegenerativos como la Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia frontotemporal y otras patologías relacionadas con el deterioro cognitivo progresivo.

Trastornos del neurodesarrollo tales como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV), Trastorno del Espectro Autista (TEA), dificultades específicas del aprendizaje, retrasos madurativos y atención temprana, entre otros.

Prevención y estimulación neurocognitiva: Niños con factores de riesgo, potenciación cognitiva en población con edad avanzada o deterioro cognitivo leve, estimulación cognitiva en otras patologías que cursan con afectación de funciones neuropsicológicas y en trastornos neuropsiquiáticos.

En el Instituto Andaluz de Salud Cerebral, contamos con un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia y neurología, quienes trabajan de forma coordinada para ofrecer un abordaje integral y personalizado. Nuestro objetivo es garantizar la mejor atención a cada paciente, considerando sus necesidades específicas y las particularidades de su caso.

Nuestro enfoque combina sesiones presenciales individuales o grupales con herramientas tecnológicas avanzadas y técnicas innovadoras, como neuromodulación y neuronUP, un software que permite continuar la intervención desde casa, reforzando el trabajo realizado en consulta mediante ejercicios cognitivos personalizados.

Neuropsicología

Si tú o un ser querido se encuentran en alguna de estas situaciones, en el Instituto Andaluz de Salud Cerebral estamos aquí para ayudarte. Juntos, trabajaremos en el diseño de un plan que se ajuste a tus necesidades y que impulse tu calidad de vida.