El dolor es un concepto que ha avanzado desde un enfoque biomédico, el cual lo concibe como un sistema de defensa activado por una señal de daño, hacia un modelo biopsicosocial; atendiendo por tanto no sólo a lo biológico, sino también a los posibles factores psicológicos y sociales que intervienen en este fenómeno. Imaginemos por un momento que nos hemos dado un golpe en la rodilla al levantarnos de la mesa, ¿experimentamos el mismo dolor si ha sido por el estrés de no llegar tarde al trabajo que si ha sido por brincar tras saber que hemos ganado un premio de la lotería?
En 2020, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP –sus siglas en inglés) redefine el concepto dolor: “El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular (es decir, de tejido corporal: piel, músculo, hueso, etc.) real o potencial” (1).
Términos como “experiencia”, “emocional” o “potencial”, extraídos de dicha definición actualizada del IASP, vislumbran que el dolor puede requerir del abordaje de varias especialidades más allá del ámbito de la traumatología, como puede ser la intervención del neurólogo, del psiquiatra o del psicólogo. La intervención multidisciplinar será, por tanto, esencial en aquellos dolores de carácter crónico, es decir, cuando persiste en el tiempo.
Podemos hablar de tres mecanismos que activan esta percepción del dolor:
- Dolor nociceptivo: aquel causado por daño real en el tejido (lesión o inflamación).
- Dolor neuropático: cuya afectación ocurre en el sistema nervioso.
- Dolor nociplástico: el producido sin evidencia de daño real.
Un claro ejemplo de dolor nociplástico es la Fibromialgia. La neuropedagogía desempeña un papel crucial en el manejo del dolor crónico al aprovechar la plasticidad cerebral y proporcionar estrategias para modificar la percepción del dolor. Comprender la neurobiología del dolor y cómo se procesa en el cerebro es fundamental para desarrollar intervenciones efectivas. Estrategias como la educación sobre el dolor y su neurobiología, la práctica de mindfulness, la terapia cognitivo-conductual y otras técnicas de neuropedagogía pueden ayudar a reducir la intensidad del dolor, mejorar la capacidad de afrontamiento y restaurar la función física y emocional en personas que sufren de dolor crónico.
Además existen herramientas terapéuticas novedosas como la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS). En un metaanálisis reciente (Su et al., 2021) se investigó la eficacia de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) en la fibromialgia. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Medline, Cochrane Library y Web of Science para artículos publicados hasta el 14 de agosto de 2021. Se incluyeron sólo ensayos controlados aleatorizados. Se utilizó la herramienta de riesgo de sesgo de la Colaboración Cochrane para la evaluación de la calidad. Se incluyeron 18 estudios que comprendían 643 participantes. Se observó una reducción significativa en la influencia de la enfermedad, medida por el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (Fibromyalgia Impact Questionnaire), y la reducción fue mayor en pacientes de mayor edad (β = -0.1327, p = 0.008). El efecto persistió al menos dos semanas después de la sesión de tratamiento final. Se descubrieron reducciones en el dolor, la depresión y la ansiedad, que persistieron durante al menos dos semanas después de la última intervención. Los efectos sobre el dolor y la depresión siguieron siendo significativos hasta un mes y medio después de la sesión final. Ningún estudio incluido informó eventos adversos graves. En conclusión, esta revisión sistemática y metaanálisis reveló que la rTMS es segura y eficaz para el manejo de múltiples dominios de los síntomas relacionados con la fibromialgia, y los pacientes de mayor edad pueden tener un efecto de tratamiento más fuerte.
En conclusión, el dolor es una experiencia compleja que requiere un enfoque integral y multidisciplinar para su manejo efectivo. Al considerar tanto los aspectos biológicos como los psicológicos y sociales del dolor, podemos ofrecer a los pacientes una atención más completa y holística. En este sentido, el Instituto Andaluz de Salud Cerebral se destaca como un equipo comprometido a proporcionar este tipo de atención integral. Nuestro equipo multidisciplinar está aquí para ofrecer recursos y apoyo a aquellos que luchan contra el dolor crónico, brindando opciones terapéuticas innovadoras y personalizadas.
- Raja SN, Carr DB, Cohen M, Finnerup NB, Flor H, Gibson S, et al. The revised International Association for the Study of Pain definition of pain: concepts, challenges, and compromises. Pain. 2020. DOI: 10.1097/j.pain.0000000000001939.
- Cohen, S. P., Vase, L., & Hooten, W. M. (2021). Chronic pain: an update on burden, best practices, and new advances. The Lancet, 397(10289), 2082-2097.
- Su, Y. C., Guo, Y. H., Hsieh, P. C., & Lin, Y. C. (2021). Efficacy of Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation in Fibromyalgia: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Journal of clinical medicine, 10(20), 4669. https://doi.org/10.3390/jcm10204669